Coll de Soller (desde el norte y el sur)

Distancia

Ganancia de altitud

Dificultad

Valoración

7.5 km
(ASCENTO NORTE)

420 m
(ASCENTO NORTE)

mountain mountain disable

cycle cyclecycle disable
 

El Coll de Sóller se encuentra dentro de las subidas ciclistas más reconocidas de Mallorca.

Sencillamente, es un clásico.

La razón de esto no son las impresionantes estadísticas o la narración de las carreras. Es por el hecho de que es un excitación conducir. Hay poco tráfico (debido al túnel para coches y autobuses), y hay unas 25-30 horquillas a cada lado, aparte de unas vistas fantásticas: hacia el norte, hacia el mar, y hacia el sur, sobre la isla, hacia Palma.

Lo más destacable de Coll de Sóller

Es difícil conseguir hacer la subida con poco tráfico, a pesar de eso, hay unas horquillas increíbles y unas vistas espectaculares. Esto hace que la subida al Coll de Sóller sea de enormemente satisfactoria y memorable.

Desglose de la ruta

Desde el norte (o sea, desde Sóller en dirección sur hacia Palma)

1. La aproximación: 0-3 km

Sóller es una especie de madriguera de calles de un solo sentido, así que comenzamos nuestra ruta desde la rotonda de la Ma-11, en el cuadrante sur de la región, mucho más cerca del Coll de Sóller. La Ma-11 es bastante amplia, aunque la cantidad de turismos no hace que sea un recorrido especialmente interesante.

2. Las horquillas: 3-7 km

Inmediatamente antes de llegar al túnel (por el que no se permite el paso de las bicicletas), da un giro a la izquierda en la Ma-11a y sigue por ella hasta llegar a la cima de la subida

En cuanto dejas la carretera principal, ves a qué hay que todo el revuelo que circunda a esta subida y empiezas a disfrutar de la tranquilidad de la carretera y la belleza del entorno. La escalada empieza inmediatamente, y contamos 30 horquillas en conjunto, ¡aunque es difícil llevar la cuenta!

Es una subida bastante constante, pero si es un día caluroso agradecerás haber subido por la parte norte con sombra.

Desde el sur (desde cerca de Bunyola en dirección norte hacia Sóller)

1. Salida diferente: 0-2,5km

Parte de la rotonda cercana al túnel, subiendo por la apacible carretera que serpentea por la ladera. Al escapar del valle, existen algunos tramos empinados antes de acercarse a las horquillas de las laderas más altas.

2. Las horquillas: 2.5 km hasta la cima

Te adentras en una serie de curvas con hermosos y extensos giros. La carretera es despacio y la pendiente lo suficientemente suave como para coger impulso. Con una aceptable visibilidad en las curvas, es una gran sensación pasar por las curvas, subiendo y bajando del sillín, mientras las vistas hacia el sur se abren junto a ti.

Dónde para a tomar el café subiendo a Coll de Sóller

Hay dos establecimientos muy recomendables en la cima del Coll de Sóller: Ca’n Topa (ubicado justo al lado de la señal cobrizo de altitud de la cima) y D’alt des Coll.

Ca’n Topa es una atractiva cafetería que sirve pasteles frescos y comida sencilla en la cima del Col de Sóller. Está dirigido por una pareja británica y en él te van a recibir amablemente. También hay una pequeña piscina que los clientes tienen la posibilidad de utilizar.

D’alt des Coll es un lugar de comidas que sirve comida de gran calidad y realmente exquisita. Además hay unas vistas fabulosas desde su terraza. Merece la pena llamar con cierta antelación si tienes intención de visitarlo.

Dónde alojarse en Coll de Sóller

Una buena opción para la subida a Col de Sóller es alojarse en el Hotel Illa d’Or del Port de Pollença. Es un hotel cautivador que atiende muy bien tanto a corredores como a no corredores. Es más boutique que el clásico hotel para ciclistas, y una increíble opción para los ciclistas a los que no les gustan los habituales hoteles para corredores de estilo «todo incluido».

Algunos consejos de cara a la subida al Coll de Sóller

6 cosas que tienes que saber antes de la subida

  1. La cara norte de la montaña (es decir, subiendo desde Sóller) está mucho más sombreada por la mañana que la cara sur. Después, las dos vertientes (pero más que nada la sur) tienen la posibilidad de calentarse, ya que están protegidas de cualquier brisa en algunos lugares.
  2. Si desciendes por el lado norte (o sea, hasta Sóller), la ruta es a través del bosque, y el camino puede estar mojado y resbaladizo en algunos sitios.
  3. No hay mucho tráfico en la ruta, pero no des por sentado que no lo va a haber. Dependiendo de la época del año, probablemente te encuentres con coches y buses.
  4. Ten precaución en el descenso. Ten cuidado con la grava y las pequeñas rocas en el sendero.
  5. No te acobardes y procures pasar con la bicicleta por el túnel bajo la montaña: ¡las bicis están prohibidas!
  6. El Coll de Sóller está abierto todo el año.

¿Interesado en la clasificación Strava del Coll de SÓller?

  • Mallorca es una meca para los corredores expertos. En el instante de escribir este artículo, los tres primeros en la subida de la cara norte son:
    1. De Clercq del Wanty-Groupe Gobert (16:35)
    2. Tiesj Benoot del Lotto-Soudal (16:36)
    3. David López del Team Sky (16:39)

  • En Strava, emplea este segmento cuando asciendas desde el norte Coll de Sóller.

 

Otras rutas que incorporan esta subida

  • Bucle de escalada clásica – si lo inviertes.
  • Bucle de Deia – si lo inviertes.

¿Te ha resultado útil esta guía?

Me encantaría saber que te ha parecido, mi intención es ir subiendo las mejores rutas al blog poco a poco.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio